top of page

Email # 3: Consideraciones sobre los artículos periodísticos

sobre los artículos

Uno de los mejores periodistas que pasó por los medios de comunicación latinoamericanos fue Gabriel García Márquez; y lo tomo como ejemplo porque no se trataba de un hombre catedrático, sino de un autor de pueblo que se fue a la ciudad en busca de alcanzar su sueño: Convertirse en un escritor profesional y trabajar en los grandes medios que leía desde su tierra natal.

 

Para él no fue fácil, pero lo consiguió; primero tuvo que escribir cuentos para varios periódicos "de poca monta" y modesto tiraje. Y también necesitó la ayuda de periodistas más experimentados para que lo recomendaran, apalancándolo, con todo y el enorme talento que ya para la fecha demostraba.

 

El oficio de Escritor le sirvió para conseguir ese empleo de articulista en el diario La Tribuna que tanto deseaba. Con una fuente de ingresos estable, podía dedicarse a escribir sus proyectos de novelas. Solo tenía que escribir pequeñas piezas periodísticas, reseñas, opiniones, noticias, y críticas; cosa que para un redactor autodidacta, acostumbrado a la lectura de los diarios se hace bastante fácil. Sin embargo, el constante ejercicio de la profesión y la necesidad repetitiva de hacer más interesantes y estimulantes sus notas, le granjeó una habilidad y experiencia que terminó nutriendo aún más sus técnicas de narrador, por lo que si alguien piensa que el oficio de escritor fue el factor de su éxito como periodista, debe revisarlo dos veces, porque sin el oficio de periodista difícilmente hubiera podido escribir una de sus grandes novelas: "Crónica de una muerte anunciada".

 

Ya en sus últimos años de vida, el Gabo declaró en una entrevista que la Pirámide Invertida (Técnica en el periodismo que consiste en aportar los datos más importantes al principio del texto, e ir descendiendo hasta llegar a lo menos importante. Con el objetivo de que, si el editor tiene que acortarla, solo quita los párrafos finales, o también se usa para evitar que la persona abandone la lectura por falta de interés), sin esa técnica, el jamás se le hubiera ocurrido empezar su novela de esta forma:

 

"El día que lo iban a matar..."

 

Márquez dijo en esa entrevista que el lector, lleno de curiosidad, jamás se despegaría de la novela hasta averiguar cómo iba a morir el personaje, a manos de quién y por qué. El oficio del periodismo le había enseñado una cosa:


La curiosidad es un motor de mucho caballaje, impulsa al lector a continuar, así esté en desacuerdo con el autor en todas las esferas del pensamiento. "Lo demás fue trabajo de carpintería -aseguraba en torno a la novela-, formulé la historia paso a paso y la conté al revés..."

Así un Maestro de la Literatura Universal se valió de la Pirámide Invertida para crear una joya que se tradujo a más de cien idiomas y aún sigue siendo motivo de estudio en las grandes cátedras universitarias.

 

Hoy, el marketing ha dañado, en mi opinión, el buen periodismo. Ya no se ven esos grandilocuentes caballeros y damas de la información, usando frases que dejaban genuflexos a todos el mundo y hacían temblar a los políticos con sus preguntas llenas de significado. La escuela del periodismo ha escogido el atajo hacia la comprensión lectora del usuario, creando un círculo vicioso, porque haciéndolo más flojo, en esa misma medida, generación tras generación, tiene que bajar más su nivel semántico, hasta llegar casi a la cretinidad literaria...

 

La internet se dirige a paso veloz hacia a la iconoclasia, y la "Semiótica" -ciencia que estudia el significado de los símbolos-, cada vez se adueña de una mayor parte de las estrategias de neuromarketing; porque las grandes compañías se dieron cuenta que es más fácil vender si tocas las emociones primitivas de la gente y no su pensamiento.

 

Todo se reduce a una cuestión financiera; ¿Qué es más rápido y fácil para vender: Lo que entra por los sentidos y se adueña rápidamente de la atención del receptor, ó, la maquetación de una idea que puede o no tener éxito en un corto plazo?

 

Por eso redes como instagram, que prácticamente se basa en la imagen, ha cobrado un auge tan poderoso en la última década. Y facebook ha tenido que reinventarse varias veces para mantenerse en la palestra de las redes sociales, llegando incluso a la necesidad de comprar a Instagram antes de que terminara por quebrar al antiguo gigante...

 

Sobre los artículos para redes: ¿Qué gran idea puede escribirse en 1730 caracteres sin espacio?

 

No te creas, si se puede, en mi extrañado país (Venezuela), hay varios hombres muy respetados por su brevedad, uno de ellos se llama Gabriel Jiménez Emmán, amigo mío, y laureado escritor. Él se dedica al relato breve y es en mi opinión uno de los mejores. Quiero que vean el cuento más breve que ha escrito:

 

"Aquel hombre era invisible, pero nadie se percató de ello."

 

Muchos ríen, otros opinan que no es un cuento sino una frase ingeniosa, pero si lo evalúas objetivamente te darás cuenta que tiene un personaje principal (el hombre) y personajes secundarios (la gente). Tiene una historia pasada y otra futura, tiene una premisa (era invisible) un nudo literario (la gente no se percató) y una pregunta sugestiva que te deja pensando en ¿qué pudo haber pasado con aquel hombre? Esa pregunta nunca fue escrita, pero quedó en tu mente clavada como una daga...

 

Te digo todo esto porque para ser articulista en la actualidad debes escribir de esta manera, ser breve, porque las redes en las que se publica hoy están diseñadas para la brevedad. Ser preciso, para guiar al lector directamente al asunto, al nudo y al desenlace de tu historia, concepto, idea o información.

 

No pierdas tiempo tratando de conversar con el lector, no le expliques, no le tengas lástima... Si no te entiende buscará la forma de entenderte, y si aun así no puede, entonces lo que estás escribiendo no es para él.

 

Muchos se desviven por "calar" en las mentes que quieren influenciar, sin saber que la mejor forma de hacerlo es siendo tú mismo, usando tu propia voz y tu propia sapiencia; no hay que asumir poses, ni posturas literarias o académicas, ellas se mostrarán por sí mismas como el curry o el orégano; que a nadie se le escapan al probar una comida.

 

Relájate, deja que tu mente diga lo que está loca por decir... No la encajones en un plan previo (a menos que así funcione ella) y permítele que vaya descubriendo su camino a medida que avanza la creación del texto, para eso están las técnicas literarias que ya te enseñé, para que pulas y reevalúes tu obra después de una buena sesión de escritura.

 

Tampoco seas demasiado culto cuando escribas para jóvenes o un público que lee poco. Redacta con sencillez, pero en cambio deja al lector ahíto de profundidad, y de vez en cuando, deja caer un término bello y desconocido en medio de una frase, que suene como una moneda de plata en una mesa de vidrio... El lector apreciará ese término como un tesoro dentro del párrafo, y si aunado a ello te has asegurado de que, el lector que no conozca la palabra pueda intuir su significado por las frases que la rodean, entonces has conseguido entrar a su mente y adueñarte de ella. Es la máxima garantía de atención, allí puedes decirle que el elefante sudó pepitas de plata y la persona pensará en que haría una fortuna con un elefante así.

 

Eso es lo que yo he venido haciendo contigo desde hace varios párrafos... Perdóname, pero es la forma más breve que encontré para mostrarte el tema en cuestión.

 

Esto no termina aquí, nos leemos en el próximo email...


"Sobre los artículos periodísticos" es un texto del libro:

Lo que aprendí del error

Antimanual para nuevos Redactores

Autor: Marco Gentile.


Puedes leerlo gratis desde el primer email aquí:


Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

¿Necesitas ayuda?

Pongo a tu disposición mi experiencia de 25 años en Redacción, Copywriter, Neuromarketing, Estrategia Editorial, Diseño Gráfico, Escritura de Libros y eBooks.

 (Tu primera Asesoría es Gratis)

Mis especialidades:

  • Redacción y Edición de Libros.

  • Edición y Diseño para KDP (Amazon Kindle).

  • Redacción de Guiones de Video.

  • Redacción de Artículos.

  • Redacción y diseño de contenidos para redes y paginas webs.

Completa los campos de este formulario y de manera expedita me pondré en contacto contigo.

Llena los campos y recibe detalles en tu correo.

¡Gracias, en breve te contactaremos!

Suscríbete a mis artículos y novedades...

Gracias por tu suscripción

Conoce mis Servicios de Redacción

25 años escribiendo

y sigue siendo mi Pasión

La vida me ha cocinado a fuego lento como escritor, periodista y guionista, y por un giro de la Providencia tuve la oportunidad de formarme en neuromarketing.

He sido honrado con premios y publicaciones en cuatro editoriales latinoamericanas. Lo que me abrió las puertas para escribir en medios impresos y digitales.

Como ghostwriter, he escrito y editado libros para otros autores, dando lo mejor de mí en cada proyecto. Me enorgullecen las reseñas positivas que recibo, son mi mejor activo y carta de presentación. Pero no me creas a mi...

20230402_092735.jpg

TESTIMONIOS DE MIS CLIENTES...

CASOS DE ÉXITO

bottom of page